Proyecto: 10 dic 2003 al 10 dic 2015 Intendencia del Sr. Gustavo E. Pueyo y Dirección del Sr. Norberto E. Huber |
Breve Biografía del Dr. Juan Bialet Massé
Dr.
Juan Bialet Massé 1846-1907 |
En 1873 Bialet Massé
había llegado al país desde su Cataluña natal con su título de Médico y una
condecoración de |
Por una mas
completa Biografía, consultar www.BialetMasse.com
El Museo Bialet Massé se encuentra en la localidad de Bialet Massé, hermosa localidad del Valle de Punilla, en las sierras cordobesas. El pueblo está dotado de una riqueza histórica y natural incomparable, lo que lo hace un lugar hermoso para habitar y un destino turístico cada vez mas valorado educativa y culturalmente.
Sus
Objetivos, límites y alcances. Programas y Proyectos.
El Museo Municipal Bialet
Massé se encuentra en una etapa de Organización y Desarrollo.
El Museo Bialet Massé
está inscripto, formalmente, al máximo organismo internacional y nacional ICOM
(International Comité Of Museums), desde el año 1999.
El Museo Bialet Massé
reconoce como autoridad de dependencia técnica a
Los
Objetivos, Límites y Alcances
del Museo Bialet Massé
corresponden a su función como Museo Municipal de la localidad.
El Museo Municipal Bialet
Massé fue creado en 1995, año en que el Municipio de Bialet Massé adquirió la
propiedad desde entonces sede del Museo. La propiedad fue adquirida con un
subsidio provincial ad-hoc. En el edificio funcionan actualmente el Museo
Bialet Massé y
|
|
|
esta basada en una
estrategia-esquema de:
Plan – Programa –
Proyecto (Cohen y Franco, Desarrollo de Proyectos Sociales)
El Plan está definido y acotado por el
Plan Municipal que instrumenta el Ejecutivo Municipal y que refrenda el Honorable
Consejo Deliberante de la localidad de Bialet Massé, desde la asunción del
cargo el día 11 de Diciembre de 2003 y hasta el 10 de diciembre de 2015 que
finalizó el período de ese equipo de gobierno.
Intendencia: Edgardo Gustavo
Pueyo, Secretaria de Gobierno: Sonia Altamirano, Daniel Pueyo, Eduardo Reyna, Pilar Izurieta. Dirección de Hacienda: Alba
Caballero, Dirección de Obras Públicas:
Ernesto Plum. |
El Plan que corresponde
al Museo Municipal Bialet Massé se refiere a cumplir los objetivos y deberes
fijados por el ICOM, categorizándolo institucionalmente, logrando la
jerarquización entre sus pares, sirviendo de apoyo y ejemplo a otros similares,
y apoyando el desarrollo de su comunidad.
Los
Programas en
desarrollo se enmarcan en las áreas de:
Dr. Juan Bialet Massé,
Vida y Obra: Dique San Roque, Informe Bialet Massé, Academia, Familia, ...
Origen y desarrollo de
Bialet Massé y de las poblaciones del Valle de Punilla,
Patrimonio Cultural.
Desarrollo de recursos de Turismo Cultural y Educativo.
Los
Proyectos que
han comenzado a instrumentarse para el logro de los referidos Programas se
están desarrollando acorde con los tiempos estratégicos y con los recursos
disponibles.
Los proyectos actuales
reconocen como fundamentación acciones importantes que se vienen desarrollando
en la última década, por ejemplo:
· Investigación histórica de la
construcción del original Dique San Roque y el Riego de los Altos de Córdoba,
tarea mancomunada entre el Prof. Norberto E. Huber, el Ing. Rubén N. Reyna, el
Ing. Químico Sergio G. Capdevila y el Guía Turístico Daniel V. Caruana, y que
culminó en varias conferencias, muestras fotográficas, publicaciones
periodísticas y televisivas;
· Investigación de campo,
arqueológica, documental y gráfica de restos del original Dique San Roque y las
penurias del Dr. Juan Bialet Massé y del Ing. Carlos Casaffousth, finalmente
presentados en la sesión anual del ICOM Argentina, ante la mesa directiva
presidida por su Presidente, el Dr. Héctor Arenas. Dos restos destacados
incluyen la maqueta conservada en el Museo de Ingeniería de
· Tarea arqueológica en el Galpón de
· Relevamiento del Patrimonio
Cultural del Sur de Punilla llevada a cabo mancomunadamente con
· Investigación Histórica de campo y
de archivo que culminó en la publicación del "Paisaje y Vida del Valle
Cordobés San Roque", apoyado allí en la sapiencia del Director del Archivo
Histórico de
· Organización de eventos de
difusión, recuperación histórica y sensibilización. Durante 1999 se realizó un
encuentro de descendientes del Dr. Juan Bialet Massé en la sede del Museo
Bialet Massé. Durante el mismo, en un acto de significativa importancia, varios
descendientes hicieron donación al Museo de preciados bienes del Dr. Bialet:
LIBROS
Las acciones previas
permitieron formular los siguientes Proyectos:
PROYECTOS
La riqueza
Histórico-Arqueológica de la actual localidad de Bialet Massé, particular, y de
Punilla en general, es inmensa. Muchos son los Proyectos a continuar y nuevos a
comenzar y otros a explorar. Se mencionan a continuación (sin orden ni de
prioridad ni grado de cumplimiento actual) algunos Proyectos realizables por el
Museo Bialet Massé:
· Proyecto: Nacimiento de
Juan Bautista Bustos. Hacia el 29 de Agosto de 1779 nace el Brigadier Juan Bautista Bustos.
Es bautizado (Óleo y chrisma) en
· Proyecto: Momento
fundacional del Municipio de Bialet Massé. Antes del 25 de Junio de 1585, al
Capitán Francisco Velásquez se le Encomiendan los ocupantes originarios y se le
asigna una Merced de las tierras en Merced. El 2 de Julio de 1751 Mateo de
Maldonado nombra las tierras como "Parage de Santa María", en el
reconocimiento y mensura encargada por Isabel de Arrieta viuda de Bustos. El 1
de Abril de 1884 el Dr. Juan Bialet Massé compra tierras, y continúa con otras
y también un tercio de
· Proyecto: Publicación
Electrónica del Patrimonio Cultural. Las actuales tecnologías permiten, asombrosamente,
avanzar en la eficacia, eficiencia y productividad. El relevamiento y la
protección del Patrimonio Cultural y el desarrollo del Turismo Cultural deben
avanzar en la utilización de mas y mejores herramientas que posibiliten un
adecuado acceso a esos bienes culturales.
· Proyecto: Juan Bialet
Massé, Vida y Obra. Rescatar la figura y personalidad del Dr. Juan Bialet Massé para la
posteridad, una tarea no completada. Publicaciones específicas,
revalorizaciones, declaraciones y homenajes. Las publicaciones intelectuales,
en tan variados campos como en
· Proyecto: Patrimonio
Cultural – Turismo Educativo. Los docentes y los estudiantes del Nivel Medio de las
instituciones escolares locales deberían perfeccionar sus actuales
conocimientos referidos a la localidad, a la región, y a su historia. "No
se puede Amar lo que no se conoce, y no se protege lo que no se Ama". Los
mas adecuados guías culturales protectores de nuestro Patrimonio Cultural
deberían ser alumnos del nivel medio local.
· Proyecto:
Jerarquización del Museo Bialet Massé. El Museo Municipal Bialet Massé fue creado en
1995, en la casa construida por Juan Bialet Laprida, hijo del Dr. Juan Bialet
Massé. Los sitios históricos-arqueológicos restos de la "Fábrica
· Proyecto: Revalorización de "