La Época Española de su Vida

por

  Emilio Castejón Vilella   y Jaime Llacuna Morera ***

 

1- Introducción

2- Aproximación a las Referencias Españolas de Juan Bialet Massé

3- Análisis Esquemático de la denominada “Autobiografía” (Etapa Española)

4- Carta Autógrafa en Catalán: Traducción, Comentarios y Estudio Lexicográfico

5- A Modo de Conclusión.

 

 

1. Introducción

El día 22 de abril de 1907 murió en Buenos Aires un hombre excepcional. Desde su llegada a Argentina, probablemente a mediados de 1873, ejerció como médico, abogado, profesor de Ciencias Naturales, catedrático de Medicina Legal y Toxicología y, más tarde, de Legislación Laboral y Agrícola; fue empresario y produjo industrialmente por primera vez en Argentina cal hidráulica, apta para sustituir al cemento; fue también constructor, y en esa actividad edificó una obra que, en su tiempo, fue única en el mundo: el dique San Roque. Más tarde, en los primeros años del siglo XX, recibió del Presidente Julio A. Roca33 el encargo de preparar un informe que debía ser la base de una nueva legislación social: el Informe sobre el Estado de las Clases Obreras en el Interior de la República, publicado en 1904, que aún hoy en día un ejemplo de buen hacer científico y le acredita además como sociólogo autodidacta, antropólogo ilustre y acérrimo defensor de los derechos de los trabajadores cualquiera que fuera su origen, raza y condición.

 

Según su certificado de defunción (rellenado a partir de declaraciones de dos testigos llamados respectivamente Francisco Ortega y Carlos Hazle, que habían “visto el cadáver”) se llamaba Juan Bialet Massé, era español, abogado, tenía sesenta y dos años34 y sus padres, ambos españoles y fallecidos, se habían llamado Camilo Bialet y Joaquina Massé; sin embargo, estos y otros datos relativos a su vida antes de llegar a Argentina, que suelen formar parte de sus muchas reseñas biográficas publicadas hasta la fecha, carecen de soporte documental, algo sorprendente en una persona de la excepcional calidad profesional y humana de la que en su permanencia en Argentina dio más que sobradas pruebas. No menos sorprendente es que él personalmente nunca dejara constancia escrita de los detalles concretos de su pasado, quizá en un intento deliberado de mantener en la penumbra histórica hechos que le resultaban particularmente dolorosos.

 

De su pasado español, pues, casi nada está documentado a pesar de los denodados esfuerzos que, repetidamente, han efectuado diversos investigadores rebuscando en los archivos eclesiásticos, militares y universitarios españoles en un vano intento de localizar a un Juan Bialet Massé que, probablemente, nunca existió con ese nombre.

 

En cambio, sí puede afirmarse que Bialet dejó clara su voluntad de que se le tuviera por español, aceptando en primer lugar que dicha nacionalidad figurara en su certificado de matrimonio (ver anexo 1) y manifestándose como catalán como veremos más abajo.

 

De lo que sí existe una certeza razonable (que no documental) es de que era realmente catalán o, al menos, catalanohablante. De otro modo resulta impensable que en 1902 fuera fundador del Centro Catalán de Rosario “junto con otros connacionales”35.

 

Se dispone además de un documento de su puño y letra redactado en un catalán36 más que impecable, probablemente alrededor de 1902-1903, conteniendo el texto de una alocución de bienvenida a un grupo de los muchos catalanes que en aquella época emigraron a Argentina. Aunque resulta sorprendente que varias decenas de años después de llegar a Argentina siguiera siendo capaz de redactar en un catalán tan académico, el hecho de que el documento esté escrito de su puño y letra sugiere que estaba destinado a ser leído por él mismo y, por tanto, que aún era capaz de expresarse correctamente en su catalán materno.

 

Aunque su fonética “suena” catalana, el apellido Bialet no es catalán, sino francés, y además extremadamente raro con esa grafía exacta. En la guía telefónica actual de Catalunya no aparece ningún Bialet. En la guía telefónica francesa actual hay dieciséis Bialet. Entre 1891 y 1990 en Francia nacieron tan solo 61 personas con ese apellido37, y en todos los casos en departamentos no colindantes con la frontera española, lo que hace poco plausible que su origen se situara en la Cataluña francesa. La posible variante Biallet da resultados parecidos38 (73 nacimientos en el mismo período). El apellido Massé (o Masse) también es francés y corriente en Francia, pero muy raro en Cataluña. La combinación de apellidos Bialet Massé, pues, no parece probable que corresponda ni a un catalán español ni a un catalán francés.

 

Respecto a su pretendido origen mataronense, nadie ha encontrado nunca documento alguno que lo acredite: todas las búsquedas realizadas en los archivos parroquiales de Mataró y sus alrededores, que han sido muchas, sólo han servido para poner de manifiesto la inexistencia, en esa zona, de Bialet alguno hacia mediados del siglo XIX.

 

En los escasos documentos manuscritos de su puño y letra que se conservan, no aparece ni en una sola ocasión referencia a su origen español, si bien los primeros párrafos del texto de la alocución citada más arriba39 equivalen a una declaración explícita de catalanidad: “Bien venidos seáis, vosotros, que nos traéis frescas las brisas de las (¿?) playas, los perfumes de los bosques y las flores, el aura de la majestad de las decoradas montañas de aquella madre, tierra bendita y siempre añorada, pedazo del cielo y paraíso de la tierra y que nos traéis el nuevo espíritu catalán y los nuevos acentos de la voz de Cataluña. Bien venidos seáis, hermanos, recibid el efusivo abrazo que todos y cada uno de los catalanes que moramos en la hospitalaria República Argentina os damos con el corazón saliendo del fondo de las entrañas.”

 

Esta catalanidad, en la visión de Bialet, es también españolidad, una españolidad de tintes marcadamente federalistas que un poco más abajo le hace decir: “la República Argentina, hija la más parecida de las Españas”. Una españolidad catalana que reafirma inmediatamente al añadir: “Todos los que veis,…, llevan alta la bandera de España, de la patria grande y una, pero cruzada de punta a punta por las barras de sangre y oro que nos dejó Wifredo el Velloso”. Una frase que, sin duda, Pi y Margall hubiera firmado.

 

Aunque Bialet podría haber nacido efectivamente en Mataró, la atribución de ese origen también podría ser muy bien debida al hecho de que de ese lugar procedían catalanes ilustres que habían tenido un papel relevante en Argentina en el siglo XIX: Joan Larrea40, Blas Parera41, Domingo Matheu42.... Y es que un gran hombre (y Bialet sin duda lo fue) tiene forzosamente que provenir de un gran lugar... y Mataró ciertamente lo era en aquella época (recuérdese que el primer ferrocarril peninsular entre Barcelona y Mataró fue inaugurado en 1848). Y lo sigue siendo.

 

El documento más antiguo que hemos encontrado en el que se cita el origen mataronense de Bialet es la revista Ressorgiment, en una crónica publicada en 194543 escrita por Hipòlit Nadal Mallol en la que, con el título de Catalans que contribuiren al progrés de l’Argentina. Joan Bialet Massé (Catalanes que contribuyeron al progreso de Argentina. Juan Bialet Massé), describe los aspectos ya conocidos de la vida de Bialet en su país de adopción y, respecto a su vida anterior, cita que nació en Mataró el 19 de diciembre de 1846 y se marcha a Argentina para eludir la persecución política que sufría en España.

 

Posteriormente las reseñas biográficas en las que se repite el dato pueden contarse casi por docenas: desde el Diccionari Biogràfic de Metges Catalans de Calvet y Corbella (1981-1983), hasta la Gran Enciclopedia Catalana, por citar sólo algunos ejemplos, la referencia a Mataró como cuna de Bialet se repite hasta la saciedad, a pesar de que, como hemos dicho, no hay prueba documental alguna al respecto, ni probablemente la habrá hasta que alguien descubra cuál era la identidad en España del hombre que en Argentina se hizo llamar Juan Bialet Massé.

 

El documento conocido más extenso que, al parecer, escribió sobre sí mismo ha recibido por diversos autores el pomposo nombre de Autobiografía moral e intelectual a pesar de que su lectura pone claramente de manifiesto que se trataba de un texto destinado a ser leído en un acto académico, transformándose de esta manera entonces en un Discurso Autobiográfico probablemente en la Universidad Nacional de Córdoba, pues uno de sus párrafos dice: El Doctor Bonifacio Lastra mi primer amigo en este país, instigado por mi otro amigo Don Manuel Lucero, creyó que yo podía hacer Medicina Legal en esta casa.

 

Por otra parte, el original del documento en cuestión desapareció hace muchos años, si bien existen en poder de la familia (y de personas a quienes la familia se las ha cedido) diversas transcripciones que difieren entre sí sólo en errores mecanográficos menores.

 

La Autobiografía tiene apenas nueve páginas mecanografiadas y da, sin incluir detalles temporales concretos ni referencias geográficas, una descripción de determinados aspectos de la sociedad española de la época de juventud de Bialet que son absolutamente coherentes con la realidad histórica, lo que hace suponer que quien lo escribió realmente vivió esa época en directo. Cualquier otra hipótesis parece poco verosímil, habida cuenta de que la simple lectura de los medios de comunicación de la época difícilmente hubiera permitido una descripción tan vívida como la que efectúa Bialet.

 

En lo que sigue analizaremos el contexto histórico español de la época juvenil de Bialet, poniendo especial atención en su Autobiografía a fin de poner de manifiesto la coherencia a la que hemos aludido más arriba.

 

(continúa... en la obra impresa: Juan BIALET MASSÉ Precursor de la regulación de las condiciones de trabajo)

 

 

AUTORES:

CASTEJÓN VILELLA, Emilio. Ingeniero Industrial (Universidad Politécnica de Catalunya, 1970), Ingénieur du Génie Chimique (INP Toulouse, 1972) y licenciado en Farmacia (Universidad de Barcelona, 1978). Director del Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (1984 hasta 2002) (Ingreso al CNCT en 1972). Autor de unas 60 comunicaciones a Congresos y Jornadas nacionales y extranjeras y de más de 70 publicaciones sobre Prevención de Riesgos Laborales; profesor de numerosos cursos de Prevención de Riesgos Laborales. Premiado por la Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral (AEPSAL) con el Galardón a la Dedicación en Prevención de Riesgos Laborales (2005); Premio Atlante a la trayectoria profesional otorgado por Foment del Treball Nacional (2006); entre otras distinciones.

 

LLACUNA MORERA, Jaime (Barcelona, 1948). Doctor en Filosofía y Letras (Lingüista) y Experto Universitario en Neurociencias. Desempeña en el CNCT - INSHT desde hace más de treinta años. Actual Jefe del Área de Información y Documentación. Profesor Asociado en el Departamento de Psicología Social de la Universidad de Barcelona. El trabajo desarrollado gira entorno a los temas de comunicación, relaciones humanas, inteligencia emocional, dinámica de grupos, etc; en estas especialidades intervención en numerosos cursos tanto españoles como hispanoamericanos (Univ. de Santiago de Compostela, Politécnica de Catalunya, de Valencia, de Jaén, Pontificia de Salamanca. Colaboraciones con los Ministerios de Trabajo de Bolivia, Costa Rica, Argentina, Panamá, etc. Colaboró con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina. Historiador, especialmente de la literatura y arte español del s. XVII. Profesor de Lengua y Literatura Española. Ha publicado numerosos libros y artículos entre ellos: La Formación del Adulto, La Comunicación en la Empresa, La Comunicación en los Profesionales de la Salud, y variados escritos.

 

***CNCT – INSHT: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo - Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.